:

¿En qué pueblo se venden esferas navideñas?

Claudia Escribano
Claudia Escribano
2025-06-24 16:38:51
Count answers: 1
Si lo que buscas son las tradicionales esferas, como las que montaban nuestros abuelitos en pinos naturales, tienes que ir a estos dos pueblos mexicanos: Tlalpujahua, en Michoacán, y Chignahuapan en Puebla. Actualmente, el pueblo es famoso en el mundo por la fabricación de esferas navideñas, debido a su producción manual y por las técnicas tradicionales. Cada año, entre los meses de noviembre y diciembre, en el pueblo de Tlalpujahua tiene lugar la Feria de la Esfera, donde decenas de artesanos exponen y venden lo mejor de su producción a precios muy atractivos. En las décadas siguientes se abrieron nuevos talleres en la misma población, aplicando los conocimientos y técnicas aprendidos y generando una industria tradicional que se caracteriza por un sistema de producción artesanal, con procedimientos manuales en toda la secuencia, y diseños de estilo único, pues cada pieza se pinta y decora por separado. Actualmente esta industria tradicional se conforma por más de 400 talleres, los cuales durante todo el año fabrican esferas que en temporada navideña se distribuyen en México y en varios países; en conjunto, se estima una producción anual de más de 50 millones de esferas, que se distribuyen principalmente en México y en Europa. Cada año, durante el mes de noviembre, se realiza la Feria Nacional del Árbol y la Esfera de Navidad, que incluye festividades del Día de Muertos con la llamada “Ofrenda de las mil luces”, en la que todo el pueblo participa. En el Castillo de la esfera, la fábrica más grande de productos navideño, es posible observar el proceso de elaboración de estos adornos.
Candela Iglesias
Candela Iglesias
2025-06-13 18:12:04
Count answers: 2
Chignahuapan, en el estado de Puebla, y Tlalpujahua, en el de Michoacán, ambos lugares conocidos por la producción de esferas navideñas realizadas por las manos artesanas de sus pobladores. Este pueblo mágico se encuentra a dos horas y media de la capital mexicana, y su principal atractivo son las esferas decorativas de Navidad hechas con vidrio soplado. Las esferas se encuentran durante todo el año; sin embargo, es durante los meses de octubre y noviembre que se lleva a cabo el Festival de la Esfera, donde se pueden adquirir estos ornamentos y todo lo necesario para la decoración navideña. El principal atractivo de Chignahuapan son las esferas decorativas de Navidad hechas con vidrio soplado. Tlalpujahua es famoso por sus artesanías prehispánicas y también por su producción de esferas navideñas de vidrio soplado. Igual que en Chignahuapan, cuenta con una feria de esferas decorativas que dura hasta mediados de diciembre. Tlalpujahua es famoso por sus artesanías prehispánicas y también por su producción de esferas navideñas de vidrio soplado.
Úrsula Montero
Úrsula Montero
2025-06-05 18:56:59
Count answers: 3
Es precisamente en Tlalpujahua, llamado “el pueblo de la eterna Navidad”, donde puedes encontrar las maravillosas esferas con la técnica del vidrio soplado, creativos diseños y múltiples colores, hechas totalmente a mano. En el acogedor pueblo mágico de Tlalpujahua, en el Estado de Michoacán, en la tierra de la mariposa monarca, las manos prodigiosas de los artesanos se dedican con orgullo a la elaboración de las afamadas esferas, consideradas como un “ícono navideño”, del arte popular mexicano. Tlalpujahua, fundado en 1928 por mineros españoles, se ha especializado y destacado por la fabricación de las extraordinarias esferas de vidrio soplado, las familias han heredado la tradición de casi 50 años, de generación en generación. Actualmente existen alrededor de 180 talleres artesanales, entre el 60 y 70% de la población brinda su dedicación, pasión y amor para elaborarlas, esta actividad ha representado el sustento de este pueblo. Fue a partir de 1999, cuando surge la Feria Anual de la Esfera en Tlalpujahua, este año, se celebra en el Auditorio Municipal y en la explanada Hermanos López Rayón, además, las calles se llenan de puestos con esferas y diferentes productos navideños, también hay talleres donde puedes aprender el proceso de elaboración.
Adriana Villa
Adriana Villa
2025-05-30 04:44:17
Count answers: 5
Venta de esferas navideñas en todos lados y a excelentes precios, además de otros adornos metálicos y de mimbre/paja. El pueblo está bien para visitarlo un sólo día, en marzo que fuimos no hay mucho que hacer porque el festival de las esferas es en época de Navidad. Probablemente las esferas ha sido el pretexto para transformar la forma de valorarlo. Hay otro pueblo cercano que comparte casi el mismo nombre, entonces es fácil perderte y no llegar al que buscabas.
Nora Palomino
Nora Palomino
2025-05-26 23:14:11
Count answers: 1
Chignahuapan, Puebla es uno de los pueblos donde hacen esferas navideñas más famosos. Chignahuapan también es conocido como “el lugar de la eterna Navidad”. Además, no solo tienen esferas navideñas, sino también ornamentos de cristal soplado para cualquier época del año. En esta temporada, los adornos que ponen en el poblado te harán sentir como en una villa navideña. Tlalpujahua, ubicado en Michoacán, es ampliamente conocida en México por su producción manual y el uso de técnicas tradicionales como el soplado de vidrio. Este es uno de los pueblos perfectos donde comprar esferas de Navidad, pues encuentras cerca de 180 talleres que también hacen otra clase de adornos. El Oro, Estado de México, es otro pueblo donde hacen esferas de Navidad no es tan conocido y eso que es vecino de Tlalpujahua. Así que puedes armar el viaje 2×1 y visitar ambas localidades. De hecho, algunas esferas que se fabrican en El Oro terminan en la Feria de la Esfera de Tlalpujahua, pero también tienen ventas en los talleres del pueblo. Xonacatlán, Estado de México, es famoso por fabricar peluches, pero desde hace un par de años, varios talleres empezaron a diversificarse y ahora también encuentras talleres de esferas vidriadas en Xonacatlán. Los artesanos dan vida al vidrio soplado creando esferas que se venden en la entidad y en distintos lugares la República Mexicana.
Cristina Morales
Cristina Morales
2025-05-20 00:42:59
Count answers: 4
Tlalpujahua, Michoacán, es uno de los sitios famosos por la elaboración de estos hermosos objetos de vidrio soplado. En medio de sus calles empedradas se pueden encontrar todo tipo de artesanías y artículos navideños, los cuales producen los artesanos todo el año, ya que es su principal fuente de empleo. Incluso, cada año se organiza la afamada Feria de la Esfera, mejor época para adquirir todo tipo de esferas, según su tamaño, forma y color a los mejores precios. Otro lugar lleno de color es Chignahuapan, Puebla, bello pueblito mágico donde al menos 200 fábricas y talleres elaboran esferas navideñas y otros adornos alusivos a esta época del año. En esta ocasión también ya se anunció la Feria Nacional del Árbol y la Esfera, en la cual se ofrecen los mejores diseños de vidrio soplado y varios adornos artesanales. Se prevé que se realizará en la Plaza Principal y también estará hasta el 17 de diciembre.
Fernando Zarate
Fernando Zarate
2025-05-08 01:27:01
Count answers: 2
Atlixco, Puebla, se vuelve una explosión colorida, llena de tradiciones que provienen de cientos de artesanos que se dedican a la elaboración de esferas, estas obras maestras se confeccionan con diversas texturas, tonalidades y formas, mismas que te esperan para que esta Navidad encuentres en ellas tu mejor versión. Tlalpujahua, Michoacán, es el lugar ideal para ti, en esta zona se ubica la fabricación de esferas más grande de toda Latinoamérica, pues su producción se extiende a lo largo de todo el año, por lo que encontrarás un amplio catálogo de esferas hechas de forma artesanal, con pinturas vibrantes que darán vida a tu árbol navideño. Chignahuapan, Puebla, con más de 300 talleres dedicados a la fabricación de esferas el encantador pueblo de Chignahuapan ha logrado posicionarse como un verdadero imperio en este arte, gracias a la magna habilidad artesanal de la región durante la creación de todo tipo de esferas, Chignahuapan ha logrado destacarse como uno de los mejores del país. Aquí encontrarás la 27° edición de “La Feria del árbol y la esfera”, la cual iniciará el viernes 24 de noviembre y culminará el domingo 3 de diciembre en el Complejo Cultural y Deportivo de Chignahuapan, además, durante todo el mes de diciembre, se presentarán diferentes actividades que amenizarán tus compras. Entre las variadas actividades están los conciertos musicales, eventos deportivos y culturales, rodeados de conferencias y talleres que te sumergirán en el arte y el origen de las esferas, charlas en las que conocerás secretos que te harán profundizar el sentido de tu espíritu navideño. Recorre estos reinos navideños en compañía de tu familia, disfruta de la amabilidad, hospitalidad y genialidad de estas áreas mexicanas, asimismo, no te olvides apreciar la magnificencia arquitectónica, culinaria y cultural que cada uno de estos lugares alberga, los cuales despertarán en ti el deseo de investigar y descubrir cada rincón de nuestra nación.