:

¿Qué se le puede dar a un niño para un viaje largo?

Marco Ruvalcaba
Marco Ruvalcaba
2025-04-30 01:35:46
Count answers: 6
Según la edad de la criatura, también resultará muy efectivo seguir sus gustos y preferencias personales, así como incluir en la nevera comidas que normalmente atraen su atención: los helados, el pan, algún snack saludable, galletas o cereales. Fruta. Recurre a ella a la mínima señal de que el pequeño tiene hambre, pues al final del viaje estará tan cansado que querrá una comida mucho más contundente. El melón, la sandía, la manzana, la piña, el melocotón o las fresas son una magnífica opción, ya que además de ser muy nutritivas tienen un alto contenido en agua que les mantendrá bien hidratados. Hay que transportarlas en un recipiente hermético y, si es posible, añadir unas gotitas de limón para evitar que se oxiden. En cambio, si lo que buscas es comodidad, opta por frutas mucho más prácticas como el plátano o las uvas. Purés. Si también quieres incluir en su dieta legumbres y verduras, el puré es la mejor alternativa. Eso sí, espera a que el niño esté tranquilo y relajado; darle de comer en la situación contraria puede convertirse en una auténtica odisea. Si prefieres purés calientes, recuerda que estos deben ir refrigerados y que tendrás que parar para calentarlos antes de su consumo. Sin embargo, también existen opciones frías como el puré de verduras con quesito, el gazpacho, el ajoblanco, la crema de pollo y pera, o la crema de aguacate, calabacín y brócoli. Frutos secos. El tentempié perfecto para calmar el hambre antes de llegar al destino; siempre y cuando el niño tenga más de seis años, la edad mínima recomendada para incluir este ingrediente en su alimentación, según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Si se cumple este requisito y para evitar el exceso, divide los frutos secos en raciones individuales y deja que sea él mismo quien se los coma, así también estará entretenido. Las almendras, las castañas, los pistachos y las avellanas son los más recomendados. Y si los mezclas con yogur, la comida será mucho más completa. Bebidas. Olvídate de los refrescos o el agua con gas, ya que estos son más sensibles en el estómago a los mareos y las náuseas propios del movimiento incesante del vehículo. En su lugar, escoge agua mineral, un zumo natural o un yogur líquido.
Amparo Alcántar
Amparo Alcántar
2025-04-21 02:52:19
Count answers: 2
Se les puede dar pan, queso o fruta ya que son alimentos fáciles de transportar. Si algo preocupa a los padres es que nuestros hijos se mareen cuando viajan en coche. Tanto si tienden a sufrir mareos en el coche como si no, es importante seguir unas indicaciones en el tipo de alimentación antes y durante el viaje. La doctora María Jesús Esparza, pediatra de atención primaria de la AEPap aconseja dar a los niños alimentos ligeros y de fácil digestión porque son los que evitan malestar o vómitos. Para hidratar a los niños siempre hay que darles agua. Nada de bebidas gaseosas o con azúcar, incluidos los zumos. Los pediatras los desaconsejan totalmente por la cantidad de azúcar que tienen y porque afectan a la dentición. A los niños hay que darles agua con frecuencia en pequeñas cantidades, sobre todo, en épocas de verano cuando hace mucho calor.
Laia Solorio
Laia Solorio
2025-04-21 00:30:59
Count answers: 3
Lleve consigo refrigerios y alimentos conocidos. Las galletas pequeñas, los cereales sin endulzantes y el queso en tiras son buenos refrigerios. Algunos niños pueden comer fruta sin problema. Los bizcochos y los cereales azucarados sirven para niños más renuentes a comer. Los tarros pequeños de comida para bebé son fáciles de llevar. Estos producen pocos desechos y se pueden botar con facilidad. Procure que el niño mastique goma de mascar sin azúcar o que chupe un dulce duro al despegar y aterrizar. Dele al niño muchos líquidos durante el vuelo para ayudar a destapar los oídos. Dele a su hijo paracetamol o ibuprofeno más o menos 30 minutos antes del despegue o el aterrizaje. Siga las instrucciones del empaque sobre la cantidad de medicamento que debe darle a su hijo. Pregúntele al médico respecto al uso de medicamentos para el resfriado que contengan antihistamínicos o descongestionantes.