:

¿Qué actividades se hacen en una excursión?

Daniel Valdés
Daniel Valdés
2025-04-21 03:01:41
Count answers: 2
Las caminatas y el senderismo son actividades ideales para que los niños conecten con la naturaleza. Estas excursiones promueven la salud física y el desarrollo de habilidades como la orientación y la observación. Involucra a los niños en la preparación de la caminata. Enséñales a empacar lo necesario: agua, snacks saludables, protector solar, gorra y ropa adecuada. Durante la caminata, aprendan a orientarse con el sol, identifiquen y coleccionen hojas y flores, y observen aves e insectos. Los picnics son una excelente forma de disfrutar del aire libre mientras compartes una comida deliciosa. Además, los niños pueden participar en la preparación y organización del picnic. Deja que los niños elijan y preparen los alimentos para el picnic. Enséñales a empacar utensilios y mantas. En el parque, jueguen al aire libre con frisbee o pelota, cuenten historias o lean libros juntos, y dibujen el paisaje y los elementos naturales que observan. Las visitas a museos y bibliotecas son oportunidades perfectas para que los niños amplíen sus conocimientos y desarrollen su amor por el arte y la lectura. Investiga exposiciones y actividades especiales para niños. Anima a los niños a llevar un cuaderno para anotar o dibujar lo que ven. Durante la visita, realicen actividades interactivas, participen en talleres y lecturas, y exploren las secciones infantiles eligiendo libros para leer en casa. Asistir a representaciones de danza y teatro es una forma enriquecedora de introducir a los niños en las artes escénicas. Estas experiencias pueden inspirar su creatividad y expresión artística. Explica a los niños el tema de la representación antes de asistir. Anímales a pensar en preguntas o aspectos que les gustaría aprender más. Después de la representación, discutan sobre la experiencia, dibujen sus personajes y escenas favoritas, y creen pequeñas obras teatrales en casa inspiradas en lo que vieron. El contacto con los animales es fascinante para los niños. Las visitas a acuarios y zoológicos les permiten aprender sobre diversas especies y su cuidado, fomentando el respeto por la vida animal. Investiga sobre los animales que van a ver. Provee a los niños con cámaras desechables para que puedan tomar fotos. Durante la visita, hagan preguntas a los guías sobre los animales, observen y dibujen diferentes especies, y participen en charlas educativas y actividades interactivas. La convivencia en centros de adultos mayores es una actividad que favorece la empatía y el respeto en los niños. Estas visitas pueden ser enriquecedoras tanto para los niños como para los residentes. Conversa con los niños sobre la importancia de la empatía y el respeto. Prepara pequeños obsequios o cartas para los residentes. Durante la visita, lean libros y canten canciones juntos, jueguen juegos de mesa o realicen manualidades, y escuchen historias y experiencias de vida de los residentes. El voluntariado es una excelente forma de enseñar a los niños sobre la importancia de ayudar a los demás y contribuir a la comunidad. Estas actividades pueden ser muy gratificantes y educativas. Escoge una actividad de voluntariado adecuada para la edad de los niños. Explica la importancia de ayudar a los demás. Participen en campañas de recolección de alimentos, ayuden en jardines comunitarios, y colaboren en actividades de limpieza y embellecimiento de parques. Introducir a los niños al funcionamiento de panaderías o talleres les ayuda a apreciar los procesos y el trabajo que hay detrás de los productos que tienen a su alcance. Estas experiencias prácticas son altamente educativas y divertidas. Contacta con el establecimiento para organizar la visita. Habla con los niños sobre lo que van a ver y hacer. Durante la visita, observen y participen en la elaboración de productos, hagan preguntas sobre los procesos y técnicas utilizadas, y prueben los productos frescos llevando algunos a casa.
Rafael Mendoza
Rafael Mendoza
2025-04-21 01:07:18
Count answers: 2
Observar la naturaleza con todos los sentidos es una actividad muy importante para que despierten y agudicen sus sentidos durante la excursión. Apreciar el entorno que los rodea, los diferentes tipos de paisaje que pueden ver, las diferentes épocas del año, observar árboles y aprender a reconocer especies, escuchar los sonidos de la naturaleza caminando en silencio,… etc. ¿Qué hemos escuchado? ¿Qué colores, sonidos, olores, texturas diferente podemos percibir? ¿Conocíamos los animales y plantas que nos rodean? Puede que sea la idea más sencilla, ¡pero funciona muy bien. Podemos cantar todo tipo de canciones que conozcamos, hacer cánones o cantar canciones encadenadas, pasándonos la palabra e inventándonos la letra cada vez. Otra manera de motivarlos y estimular la observación y el respeto hacia la naturaleza en los niños y niñas es jugar con ellas y ellos a un juego de pistas. Un adulto puede avanzarse en el curso de la caminata e ir dejando pistas por el camino o los niños y niñas mismos pueden hacer un equipo que se avanza y prepara las pistas y el otro grupo las busca. De esta manera los niños y niñas pueden ir relacionando las pruebas con la orientación y el conocimiento de la naturaleza. ¡Los niños y niñas son grandes coleccionistas. Pueden ir recogiendo piedras bonitas, hojas de colores, piñas, troncos con formas divertidas, plumas… tienen que ser muy observadores y observadoras para encontrar los tesoros de la naturaleza más espectaculares. A demás podéis aprovechar, una vez tengan una buena colección, para hacer un poco de Land Art. El Geocatching es una manera muy divertida de explorar nuevos territorios. Se trata de un juego al aire libre que consiste en buscar y encontrar tesoros escondidos con la ayuda del GPS integrado en la app para el móvil. Es un juego súper popular que estimula los niños y las niñas a caminar, implicarse en la actividad y a disfrutar de la naturaleza. A demás, desarrollan las competencias básicas a través de la actividad física y la orientación. Es una manera muy entretenida de ir andando e ir creando una historia entre todas y todos. Podemos ir introduciendo elementos del sitio donde estamos, animales y plantas que hayamos visto, etc. Los niños y niñas harán volar la imaginación e irán desarrollando su creatividad narrativa. También podemos inventarnos historias jugando al juego de la frase maldita, en el que cada uno añade una palabra nueva y se va creando una historia divertida. A parte de aprender a orientarse, es muy conveniente que los niños y las niñas se acostumbren a usar la brújula y el mapa durante las excursiones en la montaña. Saber encontrar el rumbo, entender las curvas de nivel y buscar el camino les ayudará a entender la complejidad e la naturaleza. A lo largo del itinerario o camino que hayamos marcado para hacer la excursión con los niños y niñas, podemos proponerles también a que se comprometan en la conservación del entorno natural limpiando espacios como bosques, marcando caminos, rehaciendo un logro, etc. De esta manera también estaremos a disposición de la naturaleza para respetarla y cuidarla. Por último, os proponemos una acción concreta para la conservación de la naturaleza. La idea es llevarse una bolsa de casa en la mochila, y una vez hayamos llegado al sitio donde haremos la excursión, ir recogiendo todos los residuos que generamos y otros que encontremos por el camino. Una vez acabemos, es importante que clasifiquemos los residuos en reciclables y no reciclables. Será una experiencia que estimulará el espíritu crítico y hará tomar conciencia a los niños y niñas.