¿Qué actividades puedo hacer con mis alumnos?

Sofía Ledesma
2025-05-04 10:49:15
Count answers: 6
Puedes plantear a los alumnos preguntas que les sirvan de guía o simplemente pedirles que se describan a sí mismos, para descubrir qué cosas destacan o desde qué punto de vista lo hacen.
Muéstrales como ejemplo autorretratos literarios famosos, o realizados por niños.
También puedes animarles a hacerlo en formato de video, utilizando herramientas como Windows Movie Maker o iMovie.
Pide a tus alumnos que documenten un día de su vida o un fin de semana en imágenes.
Pueden utilizar Flickr para almacenarlas, elaborar una presentación con Prezi o crear un collage con Fotor o Befunky.
Pueden incluir imágenes e información sobre lo que hacen en su tiempo libre, sus intereses, los deportes que practican, sus asignaturas favoritas, una película o un libro.
Puedes optar por una versión analógica, con cartulina, fotografías y textos, o una digital, con Pearltrees, Popplet o Lino.
Pídeles que piensen muy bien cuál escogerán, porque solo puede ser uno, y que hagan una fotografía.
Después pueden editar la imagen con Gimp o Pixlr y explicar en el aula por qué ese lugar es especial para ellos, o compartirla en Instagram con un pie que la defina, que luego comentarán en clases.
Pueden prepararse un monólogo, elaborar un guion y realizar la intervención en clases, apoyados en una presentación sencilla o en alguna imagen.
La limitación de tiempo a un minuto permite que sea una actividad ágil y obliga a que resuman lo que quieren transmitir.
Pide a tus alumnos que elijan a alguien que es especial para ellos –puede ser de su familia pero también alguien cercano que admiren o, simplemente, con quien quieran mantener una conversación–.
Tendrán que elaborar algunas preguntas y grabar la entrevista en audio con un móvil, una tableta o un ordenador.
Pueden utilizar Vocaroo o Audacity para grabar y editar el audio y después subirlo a Ivoox o a Soundcloud.
Puede ser otra manera, recomendada especialmente para Secundaria, de conocer a tus alumnos y conectar con ellos.
Para hacer la selección se puede usar Spotify o Deexer.
Puedes elegir una canción de cada uno y crear una lista de reproducción musical para la clase.
Escoge un tema que pueda interesar a tus alumnos y que esté relacionado con su día a día o con alguna noticia de actualidad, preséntalo en clases y anímales a que opinen sobre él.
Es importante que todos colaboren, que sean sinceros y argumenten lo que piensan.
Después, puedes escribir las principales ideas que se han planteado y crear una nube de palabras en la que se muestren los términos más importantes, ya sea en papel para tenerla visible en el aula, o con alguna herramienta como Tagxedo, Tagul o Word it out.
Puede ser una cita reconocida, o una reflexión sobre algo que les afecte o una opinión sobre un tema que escojan juntos en el aula, pero debe plantearse en un máximo de 140 caracteres.
Puedes ir compartiendo las frases a través de una cuenta de aula en Twitter con un hashtag determinado y cada día, al comenzar la clase, comentar su significado, por qué la eligió el autor y qué implica para él.
Leer también
- ¿Qué se hace en los talleres de manualidades?
- ¿Qué actividades navideñas se pueden realizar en la escuela?
- ¿Qué actividades se pueden hacer en una fiesta de Navidad para niños?
- ¿Cómo iniciar un taller de manualidades?
- ¿Qué taller puedo hacer para niños?
- ¿Qué actividades se pueden realizar dentro de la escuela?
- ¿Qué tipo de actividades son comunes en la celebración de Navidad?
- ¿Qué dinámicas se pueden hacer en Navidad?
- ¿Cómo se llama la tela para hacer manualidades de Navidad?
- ¿Cómo hacer un taller paso a paso?
- ¿Cuáles son 5 actividades culturales para niños?
- ¿Qué es un taller creativo para niños?
- ¿Cuáles son 10 actividades que se realizan en la escuela?
- ¿Qué juegos hacer en Navidad?
- ¿Qué actividades podemos realizar para identificar el verdadero significado de la Navidad?