:

¿Qué tan bueno es el patinaje para niños?

Carlota Gámez
Carlota Gámez
2025-05-09 21:08:00
Count answers: 1
Patinar es una gran opción para aquellos que quieren hacer hincapié en mejorar la coordinación, el equilibrio y la concentración. Al practicarse mediante movimientos que implican principalmente a las piernas, se fortalece especialmente los músculos del cuadro inferior. El patinaje es una actividad muy completa, ya que, para hacer determinados movimientos, como girar, frenar o cambiar de dirección, es necesario utilizar también el cuadro superior del cuerpo, desde la cadera hasta los hombros. Patinar no sólo contribuye a mejorar el estado físico de una persona, ya que aumenta la resistencia aeróbica, sino que también ayuda a desarrollar el sentido del equilibrio, sobre todo en el caso de niños que comienzan a practicarlo desde una edad temprana. El equilibrio en niños influye en su forma de percibir el entorno, sus relaciones sociales y su propia autoestima. Si un niño tiene problemas de equilibrio, su capacidad de atención se verá afectada e incluso su adaptación al colegio y a sus compañeros. Por el contrario, si se logra alcanzar esta habilidad, el niño empieza a tomar conciencia del movimiento y le ayudará a desarrollar sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Desde el punto de vista de la actividad física, patinar ofrece los mismos beneficios que correr, con la ventaja añadida de que las articulaciones, como las rodillas, no sufren un desgaste con los golpes, ya que se trata de un deslizamiento en el que los pies apenas se separan del suelo. En el caso de los patines, el ejercicio es tan completo que en ese mismo tiempo se necesitan 300 calorías. El patinaje es un deporte mucho más duro de lo que parece a simple vista, pero es tan ameno y exige tal concentración que a menudo resulta mucho más agradable de practicar que otros deportes porque la sensación del esfuerzo realizado es menor, aunque la actividad física haya sido mayor.
Gerard Guzmán
Gerard Guzmán
2025-05-09 18:49:45
Count answers: 3
Además de ser una actividad divertida, el patinaje tiene muchos beneficios para la salud y el desarrollo de los niños. Al patinar, los niños pueden experimentar una sensación de libertad y velocidad que les encanta, al mismo tiempo que mejoran su coordinación, equilibrio y fortalecen sus músculos. También mejora su autoestima, ya que al ir mejorando en su habilidad para patinar, se sienten más confiados y seguros en sí mismos. Otro beneficio importante del patinaje para los niños es que les ayuda a desarrollar su capacidad de atención y concentración, ya que para patinar con seguridad es necesario estar atentos a su entorno y concentrados en los movimientos que están realizando. En resumen, el patinaje es una actividad muy recomendable para los niños, ya que les proporciona múltiples beneficios tanto físicos como emocionales, además de ser una actividad muy divertida y emocionante que les encanta.
Francisco Javier Jaime
Francisco Javier Jaime
2025-05-09 18:33:18
Count answers: 3
Los niños y niñas deben realizar al menos 60 minutos de actividad física moderada, además de moverse lo máximo posible. No existen actividades mejores o peores, lo importante es que los niños estén y sean activos. No existen ejercicio o deportes mejores o peores, cada uno aportará o tendrá unas cualidades, lo más importante es que a los niños/as le guste la actividad que estén haciendo. El mejor deporte es el que les mantenga activo y les motive, y puedan hacerlo en base a sus características y prioridades. Es importante también, antes de empezar a practicar este deporte, saber los beneficios que tiene. Estos ejercicios de patinaje, bicicleta y otros deportes sobre ruedas lo que potencian son sobre todo son dos cualidades físicas: la coordinación y el equilibrio. Y también la flexibilidad, que siempre nos solemos olvidar de ella y la OMS recomienda trabajarla al menos dos veces por semana. A los niños les suele gustar esta actividad sobre todo por la velocidad que puedan alcanzar, porque es quizá para ellos más entretenida que andar o correr y les puede motivar más a la hora de hacer esta actividad. Recordemos que no hay actividades mejores ni peores, sino que es importante que a los niños/as les guste y que sobre todo lo hagan siempre de forma segura. Patinar puede ser una actividad muy buena también por el desarrollo colectivo, a nivel social es una actividad que se presta para estar con la familia o a estar también con otros niños/as en lugares habilitados para ello.
Carlota Ochoa
Carlota Ochoa
2025-05-09 18:28:35
Count answers: 1
El patinaje es un deporte muy beneficioso y completo para la infancia y la juventud. El patinaje es un deporte que combina mente y cuerpo, aportando muchos beneficios para la salud: Aumenta la resistencia aeróbica. Mejora el equilibrio y la coordinación. Fortalece los músculos. Mejora la circulación sanguínea y el funcionamiento del corazón. Trabaja la capacidad auditiva. Fomenta la disciplina y el esfuerzo. Potencia la confianza, la seguridad y la autoestima. Ayuda a superar los miedos y obstáculos, superándose cada día. Fomenta el apoyo mutuo, el compañerismo y el trabajo en equipo. Facilita las habilidades sociales. Fortalece los pulmones y el sistema respiratorio. Quema calorías, evitando el sobrepeso. Se puede empezar a patinar desde que el infante tiene un buen control de la marcha, en torno a los 4 años, aunque depende de cada peque. Tan solo es necesario contar con los patines y las protecciones para poder salir a patinar por el parque o una pista apropiada para ello. Sin embargo, ya que al principio cuesta mantener el equilibrio, se aconseja apuntar a los niños y niñas a clases de patinaje para que les ayuden hasta que tengan un buen control de los patines.
Helena Ochoa
Helena Ochoa
2025-05-09 18:02:59
Count answers: 3
El Patinaje es un deporte que exige una perfecta combinación entre mente y cuerpo y a la vez una alta coordinación sensorio-motriz que compromete, desarrolla y agudiza el sentido del equilibrio y el manejo del espacio. Contribuye a mejorar el estado físico aumentando la resistencia aeróbica, activado la circulación sanguínea, fortaleciendo piernas, pulmones y corazón. Contribuye además a desarrollar el equilibrio, la concentración y la coordinación; aportando mejoras destacadas en niños con pequeñas dificultades motrices. Trabajando sobre el equilibrio se mejora además la capacidad auditiva y por consecuente la comunicación y expresión oral del niño. EL patinaje trabaja bajo los conceptos de atención, disciplina, trabajo, y auto superación; fomentando de este modo a los niños la autoconfianza y seguridad en sí mismos; la superación de los miedos y obstáculos con la premisa que todo es posible con aprendizaje y trabajo. El patinaje es un deporte integrador. Todo niño puede realizarlo una vez que aprende a caminar con estabilidad (aproximadamente a partir de los 3 años de edad); no importa la contextura física, alto, bajo, gordo, flaco; ni la edad a la que comiencen; ni sus habilidades cognitivas; de hecho niños con retrasos madurativos se ven beneficiados en sus procesos con la práctica de este deporte. De este modo el patinaje como hemos mencionado, integra a todos los niños, fomentando la aceptación de las diferencias entre ellos; la ayuda, el apoyo mutuo; el compañerismo; y el trabajo en equipo. Favorece asimismo la inserción social de aquellos niños con dificultades en la sociabilización. La dinámica de las clases consiste en enseñar la técnica del patinaje a través de ejercicios y juegos en los que los pequeños aprendan habilidades de desplazamientos y vayan adquiriendo el sentido del equilibrio e incrementando la coordinación motriz, sobre todo en el caso de niños que comienzan a practicarlo desde una edad temprana. Trabajamos la flexibilidad del cuerpo; así como la coordinación y el equilibrio con el aprendizaje de saltos y giros. Mediante los ejercicios y la práctica en grupo, se afinan también los reflejos, ya que se requiere una alta concentración para detectar los obstáculos. Y sobre todo partimos de la premisa de aprender este deporte tanto desde la disciplina como desde la diversión.