:

¿Son seguros los patines para los niños?

Yeray Ocasio
Yeray Ocasio
2025-05-10 11:08:23
Count answers: 2
Patinar con su hijo es una experiencia divertida que no sólo es un buen ejercicio, sino que también fortalece las habilidades motoras del niño, como el equilibrio mientras recibe aire fresco. Y si su hijo acaba de empezar a patinar, puede ser una buena idea patinar con él / ella para darles una sensación de seguridad. Los patines infantiles tienen un buen apoyo en el tobillo que proporciona a su hijo una mejor estabilidad y control. Los patines de la mayoría de los niños son de tamaño ajustable, lo que hace que la elección de tamaño mucho más fácil. Los patines de tamaño ajustable permiten que su niño crezca con ellos hasta cerca de 3-4 tallas. Protección Skate Para prevenir cualquier lesión siempre recomendamos usar un juego completo de protección skate que cubre la cabeza, las muñecas, los codos y las rodillas. Siempre debe elegir un equipo de seguridad certificado. Es por eso que en SkatePro sólo encontrará equipos que han sido certificados según las normas EN 1078. Recomendamos que su hijo use un casco skate ya que cubre la parte posterior de la cabeza bien. Esto hace que los cascos skate sean especialmente buenos para patinar donde normalmente cae hacia atrás. Las muñequeras para los niños suelen tener a los platos - uno superior y uno bajo la mano. Esto estabiliza la mano del niño y lo protege mejor de romperse.
Adriana Peralta
Adriana Peralta
2025-05-10 08:18:55
Count answers: 1
Los patinadores en línea deben utilizar siempre un equipo de seguridad, incluyendo: Un casco. Los patinadores en línea principiantes deberían recibir clases de un instructor cualificado o de un patinador con experiencia. Los patinadores deben mantenerse alerta y ser conscientes de su entorno mientras patinan al aire libre. Siempre hay que precalentar y estirar antes de empezar a patinar. Patinar durante el día y, si es posible, con un amigo. Tratar de utilizar carriles bici o senderos. Evitar las aceras y las carreteras al máximo. Si se debe usar la calzada, no se debe patinar nunca entre el tráfico. Un patinador no debe agarrase nunca a un coche, bicicleta ni otro vehículo para que lo arrastre. Eso puede conducir a lesiones graves. Mantenerse circulando por el lado derecho cuando se patine por la acera, las vías para las bicicletas y los circuitos. Si se va a adelantar a una persona, se deberá hacer por la izquierda y gritando "por tu izquierda" para que sepa que se la va a adelantar. Estar pendiente de las grietas, las rocas y los escombros. Prestar mucha atención para evitar las sorpresas. En los días calurosos, llevar más agua encima. Ponerse protector solar con un FP del 30 o superior cuando se patine al aire libre. No patinar nunca cuando esté lloviendo o nevando, ya que eso haría que las superficies resbalaran más y que las lesiones fueran más probables. Conocer los síntomas de una conmoción cerebral, como dolor de cabeza, mareo o confusión. Un patinador que se golpee la cabeza o no se encuentre bien debe parar y avisar de inmediato a un entrenador (si lo hay) o a sus padres.
Izan Olivera
Izan Olivera
2025-05-10 07:42:10
Count answers: 3
Los primeros patines para niños deben ser cómodos. Los patines para niños no deben ser muy pesados para que al principio no les cueste demasiado aprender a manejarlos y así, poco a poco, puedan obtener un buen dominio de ellos. Deben ser de su número o como máximo uno más. Existe un falso mito que dice que debemos comprar dos números más del número que calzan. Los patines no deben tener excesiva rigidez, más aún si son patinadores pequeños que están aprendiendo, porque así les será más fácil así poder realizar trucos y ejercicios. Es muy importante que los patines abrochen bien para garantizar una buena sujeción del tobillo. Así conseguiremos evitar posibles lesiones con los patines. Debemos utilizar protecciones. Debemos tener unos buenos patines que garanticen la seguridad. Y sobre todo debemos patinar en superficies adecuadas para ello. El patinaje infantil es un deporte muy completo y que se puede practicar en cualquier momento, desde temprana edad, teniendo en cuenta el uso de protecciones y siempre asesorados por profesionales del sector, tanto a la hora de adquirir unos patines, como a la hora de aprender o profesionalizar el patinaje.