:

¿Cuál es la comida tradicional de Navidad?

Celia Rosario
Celia Rosario
2025-05-30 05:33:40
Count answers: 5
La rica cocina tradicional española nos permite degustar en estas reuniones navideñas una gran variedad de preparaciones caseras: carnes, pescados, sopas y caldos, postres típicos. Las comidas navideñas son todo un acontecimiento. Significan el reencuentro con los seres queridos en torno a un plato especial de los que no se disfrutan todos los días, por lo que se esperan con verdadera ilusión. Entre los platos navideños españoles más populares se encuentran el Cocido de Navidad con pelotas, las Sopas de pescado, el Lechazo asado, el Cardo con almendras, el Rape en salsa verde con almejas, el Cochinillo al horno, el Bacalao cocido con coliflor, el Pavo relleno, el Besugo al horno y los Calamares rellenos. Un clásico de las cenas navideñas en toda España es el Cocido de Navidad con pelotas. Las variedades citadas tienen en común la utilización de carnes, ya sea de ternera, cerdo o aves, albóndigas de carne, distintos embutidos, legumbres, verduras y hortalizas que, dependiendo de la zona, varían. El Lechazo asado es un plato típico de Castilla-La Mancha, es la carne tierna y sabrosa del cordero de oveja, el cordero lechal, alimentado a base de leche materna durante sus 25 o 30 días de vida. El Cardo con almendras es un producto típico de Navarra, Aragón, La Rioja y el País Vasco, que se pone de gala en Navidad. El Rape en salsa verde con almejas es tradicional en la cocina española, sobre todo en la gastronomía de nuestra zona norte, en la temporada navideña es uno de los platos favoritos en las mesas de todo el país. El Cochinillo al horno es una de las señas de identidad gastronómicas de las tierras de Segovia y Ávila, que también es frecuente encontrar en las mesas navideñas en el resto del país. El Bacalao cocido con coliflor es una receta tradicional gallega y de otras zonas del norte de España, especialmente en Nochebuena y Semana Santa. El Pavo relleno es otro plato arraigado en nuestras costumbres, sobre todo para Nochebuena, que hemos incorporado tal vez por la influencia de los platos navideños del mundo anglosajón. El Besugo al horno es otro clásico de los hogares españoles en temporada navideña, sobre todo como segundo plato o plato principal. Los Calamares rellenos se trata de una receta un tanto laboriosa, que requiere tiempo y paciencia, pero que siempre da buenos resultados.
Lorena Guillen
Lorena Guillen
2025-05-16 09:03:38
Count answers: 4
Una mesa de Navidad casi infinita ¿Ya has ido de tapas en España? Pues en España es habitual que las comidas más importantes de Navidad comiencen con un picoteo de entrantes, que bien puede recordar a esas suculentas barras. Jamón ibérico, todo tipo de ricos quesos, mariscos, conservas, encurtidos, sabrosas elaboraciones especiales de estos días… Casi no podrás creer que se trate solo de los entrantes. Después llegan los primeros y es muy habitual que sea un plato de cuchara en forma de sopa o caldo. El puchero andaluz, la escudella catalana, la sopa de ajo (por ejemplo en Castilla-La Mancha), la crema de almendras en Baleares o hasta la sopa de trucha (habitual en Castilla y León) son de los más populares. Entre los platos principales, los asados de carne (sobre todo cordero, cochinillo o ternasco, y si es posible preparados al calor de un horno de leña) y los pescados como el besugo o la lubina al horno son de los más habituales. Es momento del dulce La lista de caprichos para golosos en estas fiestas es larguísima y en cada región hay especialidades diferentes. Nuestra recomendación es que guardes la merienda como momento inamovible y aproveches para degustar turrones, polvorones, mazapanes, mantecados y, por supuesto, el roscón de reyes. Aunque lo vas a poder disfrutar en pastelerías y restaurantes durante todas las fiestas, lo más tradicional es comerlo en la tarde del 5 de enero (mientras tiene lugar la cabalgata de los Reyes Magos) o durante el día 6, después de que los Reyes Magos hayan dejado regalos a todos los niños.