¿Dónde se come más helado en España?

Carolina Dueñas
2025-05-06 11:45:05
Count answers: 3
Comencemos por España, que además de contar con los mejores fabricantes y distribuidores de helados en Cádiz y Sevilla, somos el décimo país en el mundo que más helado come, con unos 6 litros y medio de helado por cabeza al año.
Un país no muy lejano nos adelanta por litro y medio por cabeza, Italia.
Pero donde mejor se hace es en España, en Congelados Disel, donde somos auténticos artesanos del helado.

Diana Verdugo
2025-04-24 09:11:32
Count answers: 2
La historia de Melani en el mundo del helado data del 2006, cuando tras dejar su carrera como financiero, se traslado a Valencia e impulsado por su primo, abrió su propia heladería y se convirtió en su gran pasión.
La famosa heladería Véneta, dirigida por el renombrado maestro Maurizio Melani, que tiene sus múltiples sedes divididas entre Madrid y Valencia.
El primer puesto del Gelato Festival World Masters lo ocupa Fazekas Cukraszda, en Budapest (Hungría), seguido de La Parona del Gelato, en Verona (Italia), Savannah's Kitchen, en San Francisco (EE.UU.) y por último, VeroLatte, en Vigevano (Italia).
Este torneo se celebra cada cuatro años y reúne en Italia a algunos de los mejores heladeros del planeta.
El gran prestigio de Maurizio Melani no viene de cerca, ya que durante los últimos años ha recibido múltiples premios por su maestría en la elaboración de helados artesanales, acumulando galardones como:
El premio al Mejor Helado de España en 2013-2014 y 2015-2016
Finalista en "The Best Gelato in The World" en 2014-2015
Primer premio en "The Best Gelato in California" en 2017-2018
Mejor Helado del Público Americano en 2019
Primer premio al Mejor Helado de Europa en 2019-2020
De esta forma, se ha convertido en la quinta mejor heladería del mundo y la primera de España.

Samuel Lucero
2025-04-24 09:01:06
Count answers: 2
La comunidad autónoma que más helado consume es Andalucía, seguida de Baleares y Castilla-La Mancha.
Las comunidades autónomas con mayor consumo en el hogar son Andalucía, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
El consumo fuera del hogar tiene en su ranking por autonomías a Andalucía en primer lugar con un 22,5 %.
En el extremo contrario aparecen en periodo estival Cataluña, Aragón, Castilla y León y centro peninsular.
Las que menos consumen son La Rioja, Cantabria y Castilla y León.

Pau Amador
2025-04-24 08:56:27
Count answers: 2
En casa, paseando o en un bar/restaurante son el top 3 lugares dónde tomar un helado.
La playa queda en cuarto lugar y, la piscina, en el quinto.
Sin embargo, los más jóvenes (18-34) prefieren disfrutar los helados en la playa más que en un bar o restaurante,
mientras que los mayores de 55 prefieren tomar los helados en casa más que la media.

David Zamudio
2025-04-24 08:52:33
Count answers: 3
Los factores climáticos son determinantes en el consumo de estos alimentos refrescantes: la mitad anual se realiza entre los meses de junio, julio y agosto; y en las comunidades autónomas más cálidas la demanda se sitúa por encima de la media nacional, con las islas Baleares y Canarias en cabeza.
Baleares es, con mucho, la comunidad con mayor demanda, 5 litros por habitante al año, casi dos litros por encima de la media nacional.
Le sigue Canarias, con 3,9 litros de consumo per cápita.
La media nacional se supera también en la Comunidad Valenciana (3,7 litros de helado por persona y año), Región de Murcia, Andalucía y Extremadura (3,4 litros en los tres casos) y Castilla-La Mancha (3,3 litros).
En términos globales, Andalucía es donde más volumen de helado se consume, el 19,6% del total nacional, claramente por encima de su peso poblacional en el conjunto de España (17,5 %).

Francisca Carbajal
2025-04-24 08:16:55
Count answers: 2
Por edades, se observa que la demanda extradoméstica per cápita de helados y granizados aumenta a medida que el consumidor tiene más edad llegando al nivel máximo en individuos de 60 a 75 años mientras que las cantidades menores están en consumidores de 15 a 19 años.
La demanda superior se observa en municipios de 200.000 a 500.000 habitantes mientras que la más reducida se asocia a municipios de 2.000 habitantes.
Finalmente, por áreas geográficas, se observan desviaciones positivas con respecto al consumo extradoméstico medio en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, Andalucía y Levante, mientras que los consumos más reducidos tienen lugar en las zonas Noroeste, Norte-centro, y Resto de Cataluña y Aragón.

Celia Muro
2025-04-24 07:59:34
Count answers: 3
Las heladerías recomendadas se reparten por todo el territorio español, desde las playas de la costa catalana hasta los paseos marítimos de Huelva, pasando por deliciosos locales en grandes ciudades como Madrid o más pequeñas como Segovia.
Gracias a las recomendaciones de la Guía Repsol, podríamos hacer una vuelta a España de heladería en heladería, probando los sabores preferidos de los grandes chefs españoles con tres Soles Repsol.
Desde Córdoba, Paco Morales (Restaurante Noor), recomienda Buonisssimo, “una heladería artesanal situada en la ribera del Guadalquivir, en la que Danielle hace ese helado más ligero y sabroso ligado a la cultura italiana”.
Hay que viajar hasta Santander para encontrar el helado predilecto de Jesús Sánchez, el chef del Cenador de Amós.
En la ciudad costera de El Puerto de Santa María, donde Ángel León triunfa con su Aponiente, se encuentra Da Massimo, la heladería preferida de este cocinero con tres Soles.
Tres recomendaciones son las que nos hacen Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch, los chefs del barcelonés Disfrutar, actualmente mejor restaurante del mundo.
En Barcelona, los chefs apuestan por DelaCrem, la heladería artesanal de Massimo Pignata “donde degustar desde los sabores más tradicionales a los más exóticos”.
En Sitges, se quedan con la Gelateria Olivier, donde elaboran helados artesanales desde 1958.
Su última recomendación es Joia, en tierras de Girona: “En primera línea de playa, en uno de los pueblos icónicos del Mediterráneo, Cadaqués, podemos degustar una enorme variedad de helados con unas vistas inmejorables”.
Si buscamos los mejores helados de Madrid, Toño Perez, del restaurante Atrio, apuesta por Rocambolesc, la heladería de los hermanos Roca en la capital.
Aunque su vitrina esté rellena de originales sabores, Toño se reconoce como un clásico, “siempre me pido el de vainilla con chocolate”, reconoce.
Leer también
- ¿Cuáles son las 10 mejores heladerías del mundo?
- ¿Cuál es la mejor heladería del mundo?
- ¿Dónde se encuentra la heladería con más sabores en el mundo?
- ¿Cuál es la Gelateria más famosa del mundo?
- ¿Cuál es la segunda mejor heladería del mundo?
- ¿Qué país tiene el mejor helado del mundo?
- ¿Cuál es el país que tiene el mejor helado del mundo?
- ¿Dónde está la heladería más grande del mundo?
- ¿Dónde se comen los mejores helados del mundo?
- ¿Dónde se hacen los mejores helados de España?