¿Cuál es la regla más importante de seguridad en el agua en el cuidado infantil?

Gonzalo Sedillo
2025-04-26 18:12:09
Count answers: 1
La vigilancia activa es el aspecto más crítico de la seguridad en el agua. NUNCA debemos dejar a los peques desatendidos en el agua, ni cerca de ella. Da igual que sea una piscina, playa, pantano o incluso una bañera. Debemos evitar distraernos con el móvil, la revista de turno o el libro que llevamos intentando acabarnos desde hace meses. Ojos abiertos, bien cerca y con los 5 sentidos puestos.
Siempre un adulto acompañando al niño en el agua.
Al final, son herramientas de apoyo pero no garantizan la seguridad total.
De ahí la necesidad de que haya SIEMPRE un adulto acompañando al niño en el agua.

Erik Rosario
2025-04-26 14:16:31
Count answers: 1
La regla más importante de seguridad en el agua en el cuidado infantil es la Vigilancia continua, no existe sustituto de la supervisión adulta, nombra a un responsable de la vigilancia y establece turnos. La norma 10/20 es también crucial, mira a la piscina mínimo cada 10 segundos y comprueba que puedes llegar hasta donde está el menor con el brazo en menos de 20 segundos. Esto es fundamental ya que más del 50 por ciento de los ahogamientos ocurren en piscinas privadas y bastan 27 segundos para que un niño muera ahogado en el agua.

Encarnación Griego
2025-04-26 13:47:30
Count answers: 3
Como padre o tutor, debe prestar continuamente atención al paradero del niño si está cerca del agua, evitar distracciones y mantenerlo al alcance de la mano. Es fundamental enseñar a los niños la importancia de no nadar nunca solos. Explícales que ninguna masa de agua es segura sin un socorrista y que los lagos, estanques, playas, parques acuáticos y puertos deportivos requieren ciertas precauciones. Cree y haga cumplir una lista de normas de seguridad en el agua y en el muelle para los niños. Estas normas pueden incluir, entre otras, las siguientes: Coge la mano de un adulto cuando subas a una embarcación. Lleva siempre un chaleco salvavidas cuando estés en el muelle y asegúrate de que te acompaña un adulto.

Adrián Pascual
2025-04-26 13:33:00
Count answers: 2
Los expertos insisten en que no hay mejor seguro de vida para los más pequeños que la supervisión adulta permanente. Miranda recomienda nombrar a una persona responsable de controlar a los niños y establecer turnos. Olvídate de enviar un 'whatsapp', responder un mail, ojear un libro o charlar con el de al lado. Céntrate en vigilar. El 30% de los menores fallecidos por ahogamiento no contaban con la supervisión de un adulto. Los expertos aconsejan seguir la regla del 10/20. Se trata de una estrategia de vigilancia que establece que el adulto encargado de controlar a los niños mire al agua cada 10 segundos como mínimo y los tenga al alcance de su mano a una distancia que pueda recorrer en 20 segundos como máximo.
Bastan 10 centímetros de agua para que un bebé se ahoge. Nunca dejéis solos a vuestros hijos. Los niños de 3 o 4 años también se ahogan aunque sepan nadar. Son presa del pánico al caerse al agua y no son capaces de salir a flote. Las clases de natación en ningún caso sustituyen la supervisión por parte de padres o familiares, especialmente en los menores de 5 años, el grupo de edad más vulnerable.
De todos los medios acuáticos, las piscinas privadas son las que presentan un mayor índice de muertes por ahogamiento (80%), de ahí la importancia de llevar a cabo una serie de medidas de seguridad como el vallado de su perímetro para evitar así que los más pequeños puedan acceder al agua en un despiste. En países como Francia, donde el vallado de las piscinas tanto públicas como privadas es obligatorio desde hace casi dos décadas, han conseguido reducir los ahogamientos infantiles en un 75%.
María Ángeles Miranda también recomienda evitar llevar el pelo suelto, la ropa de baño holgada, colgantes, cadenas, cuerdas o cualquier otro elemento que pueda ser succionado. De hecho, es aconsejable que todos los adultos conozcan la ubicación del apagado eléctrico de la piscina para poder actuar con rapidez en caso de atrapamiento. La playa también tiene sus peligros, incluso el Mediterráneo. Con bandera amarilla, por ejemplo, lo más seguro es que el agua no sobrepase la altura de la cadera del niño. Si os metéis en una corriente, no trates de luchar contra ella porque solo conseguirás agotarte. Nada en paralelo a la orilla hasta que consigas salir.