:

¿Cuáles son 10 consejos para cuidar el agua?

Ian Izquierdo
Ian Izquierdo
2025-04-28 00:55:57
Count answers: 3
Abrir el grifo sólo cuando sea necesario Un grifo abierto gasta 10 litros por minuto, podéis ahorrar agua simplemente cerrando el grifo mientras os laváis los dientes o mientras os enjabonáis las manos. Ducha vs. bañera o jacuzzi Para llenar una bañera o jacuzzi se necesitan una media de 300 litros de agua. La ducha es hasta 6 veces más eficiente que la bañera o jacuzzi. Mientras esperáis que salga el agua caliente, podéis aprovechar para llenar algún cubo y reutilizar ese agua para el riego, para fregar el suelo o para rellenar la cisterna del inodoro. Medidas de seguridad con la barbacoa Una de las mayores consecuencias de la sequía son los incendios, una medida de seguridad que podéis tener en cuenta cuando utilicéis la barbacoa es tener cerca un cubo con agua, mejor si ese agua proviene de agua reutilizada, o bien tener una manguera conectada a un punto de agua. Extremad las precauciones los días de viento o de temperaturas muy elevadas. Utilizar la descarga adecuada en el inodoro Si el inodoro tiene doble botón, si utilizad la descarga mínima, siempre que se pueda, podréis ahorrar hasta 3 litros cada vez que tiréis de la cadena. Es muy importante también no utilizar el inodoro como una papelera, esto nos ayuda a ahorrar muchos litros de agua y también ayuda a evitar muchas averías como atascos en las tuberías. Prohibición de encender fuego Queda terminantemente prohibido hacer fuego en el suelo o en ningún otro lugar que no sea la barbacoa o chimenea. No se pueden tirar petardos ni fuegos artificiales dentro de las fincas o alrededores de nuestras casas. Lavadoras con carga completa En Naturaki apostamos por los electrodomésticos de bajo consumo para ayudarnos a ahorrar energía y mucha agua. Una lavadora con la carga completa ayuda a reducir el consumo de agua una cuarta parte y si hacemos uso de los programas más eficientes, generalmente los más largos, también ayudaremos a reducir el consumo energético. Lavavajillas vs. lavar platos manualmente Utilizando el lavavajillas con la carga completa, ahorraréis más agua que con el lavado manual, pero si optáis por esta última opción, os recomendamos hacerlo colocando el tapón y llenando un poco el fregadero con agua y jabón para poder lavar toda la vajilla y cubertería de golpe. Recordad cerrar el grifo mientras enjabonáis y a la hora de aclarar, abrir el grifo al mínimo de presión. Cuando cocinéis, aprovechad el agua Una forma muy sencilla de ahorrar agua en la cocina es reaprovechando el agua que hayas utilizado para lavar alimentos o para hervirlos. Podéis, por ejemplo, utilizar ese agua para regar las plantas. Eso sí, esperad a que el agua vuelva a estar a temperatura ambiente antes de regar. Riego automático de nuestros jardines Desde hace muchos años en Naturaki apostamos por la instalación de césped artificial en nuestros jardines, requiere menos mantenimientos, y hoy en día en que empiezan a haber prohibiciones de riego, hemos comprobado que nuestra opción es la más adecuada para ahorrar agua. Poder regar el jardín se está convirtiendo en un lujo. A la hora de ajardinar aconsejamos y optamos por plantas mediterráneas autóctonas que necesiten poca agua y también instalar sistemas de riego automático que permitan programar y controlar las horas de riego para que el consumo de agua sea más eficiente, evitando regar durante las horas de mayor calor. Mantenimiento de las piscinas Procuramos realizar un buen mantenimiento de nuestras piscinas durante todo el año para no tener que rellenarlas cada verano. La mayoría de nuestras casas tienen piscina de agua salada, este tipo de piscina requiere menos mantenimiento y, por tanto, ayudan a ahorrar agua y energía. Es un buen momento para tomar conciencia entre todos y aportar, cada uno de nosotros, nuestro granito de arena para luchar contra esta sequía que nos afecta a todas y todos. Cada litro de agua cuenta
Luis Vargas
Luis Vargas
2025-04-27 21:59:24
Count answers: 1
Cuidar el agua es un acto de consciencia y responsabilidad. Es muy importante educar a los niños en el ahorro del agua y observar nuestras acciones cotidianas para entender dónde hay desperdicio o fugas y corregir. Platica con los niños y escucha sus ideas sobre cómo cuidar el agua en casa. No tires residuos de aceite por la coladera. Parece inofensivo, pero es uno de los peores contaminantes del agua. Una vez que el aceite está frío, guárdalo en una botella. Reúsa el agua de tu lavadora. No es complicado, solo dirige el conducto de desagüe de la lavadora a un contenedor de buena capacidad. Puedes lavar baños, tu coche, limpiar tu patio y trapear. Cierra la llave cuando enjabones los trastes. Al lavar trastes, hazlo por grupos, enjabona todos los vasos y abre el grifo solo para enjuagar. Usa un chorro de agua moderado. Cuida el agua al lavarte los dientes. Al lavarte los dientes o las manos no dejes correr el agua. Usa un chorro de agua moderado solo para enjuagar. Usa una cubeta para recolectar el agua fría cuando te bañas. Si el agua de tu regadera no cae caliente de inmediato, usa una cubeta para recolectar el agua con la que no te bañaras. La puedes usar para el excusado, regar plantas o lavar trastes. Detecta fugas de agua y arréglalas. Mantente atento a las fugas en tu casa. Haz revisiones periódicas para evitarlas. Descarga solo el agua necesaria. Si tu inodoro no es ahorrador, puedes colocar una o dos botellas en el tanque para que no consuma tanta agua. Báñate en menos de 5 minutos. Las duchas breves nos permiten ahorrar mucha agua. Es importante que aprendamos a cerrar la regadera mientras nos enjabonamos. No tires basura en la vía pública. Participa en acciones colectivas para limpiar playas y ríos. No arrojes basura en las calles. Todo lo que tiras va a dar al mar, contaminando y aniquilando animales marinos.