¿Cómo proteger el agua para niños?

Ona Macías
2025-04-26 20:49:50
Count answers: 3
Cuidar el agua con los niños es mejor a través del juego.
Inculca en tus hijos estas tareas a modo de reto diario para así cuidar el agua en familia:
Cierra la llave del agua mientras te enjabonas las manos.
Cierra la llave mientras te cepillas los dientes.
Dúchate en lo que tarda una canción de máximo 4 minutos.
Riega las plantas cuando haya menos horas de sol y máximo dos veces al día.
Así el agua no se evapora.
Que los niños sean los guardianes de los grifos, si se escucha algún escape o goteo, serán los primeros en avisar.
Fuera de casa, deposita la basura en su lugar respectivo.
La mayoría de desechos llegan al mar y a las fuentes de agua.
Al final de cada mes, revisa tu consumo de agua y por cada litro en ahorro de agua, los niños recibirán una recompensa, como salir de picnic o alguna otra actividad que sirva para pasar tiempo en familia compartiendo sus gustos especiales.
Adopta en tu día a día estos otros hábitos a manera de ejemplo, para que tu hijo también los haga cuando crezca:
Limpia los espacios amplios con escoba, recogedor y balde si es necesario, nunca con manguera.
Recoge agua lluvia y úsala para el aseo del hogar, como el lavado de pisos.
Lava los platos a mano con un balde para su enjabonado y otro balde para el enjuague.
Instala sanitarios de bajo consumo de agua.
Si esperas a que el agua se caliente mientras te duchas, también recolecta esa agua para regar las plantas o para el aseo del hogar.
Disminuye lavar poca ropa en la lavadora y prefiere las cargas completas.
Poner en práctica estos retos puede resultar en un ahorro de mínimo 2.000 litros de agua al año.

Daniel Preciado
2025-04-26 17:44:42
Count answers: 2
Una de las formas más útiles y sencillas para que los niños empiecen a tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente es ahorrando agua.
En su día a día ven cómo el agua sale del grifo siempre que van a bañarse o lavarse las manos y que cada vez que tienen sed, pueden beber casi al instante.
Por esa razón es lógico que vean el agua como algo infinito, pero los adultos debemos hacerles entender que no es así.
Quienes tenemos el privilegio del acceso fácil y seguro al agua potable debemos concienciar a los más pequeños de que el agua es un bien que hay que ahorrar y proteger.
Una forma de sensibilizar a los niños y las niñas es explicándoles qué pasa en países más pobres.
Según UNICEF, uno de cada cinco niños en el mundo carece de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias.
Es una cifra que los peques comprenderán si les explicas que en su clase de 20 alumnos, 4 no tendrían agua.
Además, en muchos países el agua solo se consigue haciendo largas caminatas a pie hasta un pozo o un río.
Intenta que se den cuenta de la suerte que tienen de poder acceder al agua con tan solo abrir un grifo.
Cuentos como Yo cuido el planeta también pueden ser de mucha ayuda para que se identifiquen con el problema.
En casa hay muchas formas de ahorrar agua con los peques.
Estas son algunas de las que podéis poner en práctica desde hoy mismo:
Cerrar el grifo mientras se enjabonan las manos.
En lugar de dejar el agua corriendo, es mejor mojarlas un poco, cerrar el grifo, enjabonarse bien y volver a abrir el grifo para enjuagarlas.
Ducharse en lugar de bañarse.
Aunque jugar en la bañera es muy divertido, el gasto de agua es mucho mayor al de una ducha.
Reutilizar agua para regar las plantas.
Mientras esperamos a que el agua salga caliente, el agua fría que sale podemos recogerla en una cubeta y reutilizarla para regar las plantas de casa.
Llenar al completo el lavavajillas y la lavadora.
Si los peques te ayudan con la ropa sucia o a recoger la mesa, es un buen momento para explicarles que es mejor llenar los electrodomésticos para evitar desperdiciar agua.
Lavar frutas y verduras en un recipiente.
En lugar de dejar abierto el grifo es mejor usar un cuenco y luego utilizar ese agua para regar las plantas.
Cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes.
Hay que mojar el cepillo e inmediatamente cerrar el grifo.
Luego se coloca un poco de pasta, se cepillan los dientes y se vuelve a abrir el grifo para enjuagar bien la boca.
Usar bien los pulsadores del inodoro.
Si en casa tenéis una cisterna con doble sistema de descarga, explícales cuándo tienen que utilizar el pulsador más pequeño o el más grande.
No usar el inodoro como cubo de basura.
Ni bastoncillos, ni toallitas húmedas, ni cualquier cosa que no sea papel higiénico debe ser tirada en el inodoro.
Los niños y las niñas toman a sus papis como ejemplo e imitan aquello que ven.
Si los adultos también nos concienciamos de la importancia de ahorrar agua en casa y actuamos en consecuencia, no solo estaremos ayudando al planeta, sino también a que nuestros hijos e hijas crezcan sensibilizados con el cuidado del medio ambiente.

Rubén Sáenz
2025-04-26 17:25:42
Count answers: 2
Cerrar la llave del agua mientras se está lavando la cara, los dientes, las manos o afeitando e igualmente, cuando enjabone la loza. Ducharse en menos de cinco minutos; no utilizar tina. Usar la lavadora y el lavavajillas con carga completa. Instalar sistemas o mecanismos de ahorro de agua en el inodoro. Recoger el agua que sale en la ducha mientras se espera que cambie la temperatura de la misma. Abastecerse de agua lluvia para aseo de la vivienda y para rociar las matas. Reutilizar el agua de la lavadora. Evitar el despilfarro de agua es clave para garantizar su cuidado. No arrojar productos contaminantes por las tuberías del agua o productos como toallitas que luego sean difícil de degradar o que atasquen la cañería. No verter aceites por el lavaplatos. Utilizar jabones biodegradables y libres de químicos agresivos. No comprar productos cosméticos que contengan microesferas de plásticos. Respetar siempre la naturaleza y no tirar nunca nada en ríos, lagos o mares.