:

¿Dónde ir a la nieve en Andalucía?

Julia Cintrón
Julia Cintrón
2025-05-14 17:34:08
Count answers: 1
Unas temperaturas envidiables durante todo el año, un rico patrimonio cultural y una deliciosa gastronomía son sólo algunos de sus atractivos. Con altitudes que van desde los 800 hasta los 2.400 metros no es de extrañar que la nieve haga acto de presencia en zonas como Sierra Nevada, el Macizo de Grazalema o la Sierra de Cazorla. Para llegar hasta Sierra Nevada sin complicaciones puedes alquilar un coche en Granada y circular por la A-395 hasta llegar a destino. Para lograr ver la nieve en la provincia de Cádiz tendrás que alejarte de la capital y conducir hasta el macizo de Grazalema. Si vives en Córdoba o en Jaén el punto más cercano en el que ver la nieve lo encontrarás en la Sierra de Cazorla. Estamos ante un parque natural en el que nieva todos los años así que tienes muchas oportunidades de vivir unas vacaciones en las que poder practicar deportes como el esquí o el snowboard e incluso hacer un muñeco de nieve.
Luis Pantoja
Luis Pantoja
2025-05-14 17:27:14
Count answers: 2
Seguramente, el punto más próximo a Córdoba capital en el que se puede disfrutar de la nieve con regularidad es la Sierra de Cazorla. Situada a poco más de dos horas en coche, en los puntos más altos del Parque Natural, nieva prácticamente todos los años. En este sentido, Pico Cabañas, punto más alto de la sierra, es una opción excelente, ya que cuenta con una ruta de senderismo en plena naturaleza y varias opciones de alojamiento para quien quiera pasar la noche allí. Otro punto de Jaén donde suele nevar es el municipio de Valdepeñas, a algo menos de dos horas en coche de Córdoba. Otra de las zonas de Andalucía que acostumbran a teñirse de blanco es la Sierra de Grazalema, en Málaga. En el Torcal de Antequera también suele nevar, aunque lo hace con una frecuencia e intensidad menor que en Grazalema. Por último, una opción que nunca falla y que está a algo más de 2 horas y media en coche de Córdoba es Sierra Nevada. La que es la única estación de esquí de Andalucía y una de las más grandes de España, ofrece una experiencia perfecta tanto para los amantes de los deportes de invierno como para los que simplemente quieran tocar y disfrutar de la nieve. Se trata de un complejo donde las opciones son infinitas, desde pistas hasta rutas para senderistas, pasando por juegos, tiendas y bungalows donde pasar la noche. En esta zona se encuentran los dos picos más altos de Andalucía, el Mulhacén y el Veleta.
Guillermo Pineda
Guillermo Pineda
2025-05-14 16:54:45
Count answers: 1
La Estación de Esquí, a 30 minutos de la capital, que cuenta con el parque recreativo de actividades Mirlo Blanco. Otra posibilidad es el Área Recreativa del Puerto de La Ragua, situada en el macizo de Sierra Nevada, en el límite entre las provincias de Granada y Almería. El Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada en Granada adquiere un atractivo turístico especial en la temporada de invierno para aquellos que buscan divisar el manto blanco de la nieve en sus escapadas de fin de semana. Todas ellas están recomendadas para realizarlas en cualquier época del año, por lo que pueden disfrutarse en invierno. El cañón del río Monachil conforma una de las rutas de senderismo más atractivas, sencillas y populares de la provincia de Granada. La Peña del Perro es uno de los privilegiados balcones que Sierra Nevada abre de puertas para adentro. La Estación de Esquí, a 30 minutos de la capital, que cuenta con el parque recreativo de actividades Mirlo Blanco. Otra posibilidad es el Área Recreativa del Puerto de La Ragua, situada en el macizo de Sierra Nevada, en el límite entre las provincias de Granada y Almería. El Canal de la Espartera es una ruta por las faldas del pico Trevenque, una de las cimas emblemáticas de media montaña del Parque Nacional de Sierra Nevada. El recorrido, que parte de la zona de estacionamiento del Canal de la Espartera a la que accederemos desde la Zubia a través de la carretera E-902, destaca por sus miradores y los arenales. El Cerro Huenes es otra ruta con Monachil como referencia, transcurre en su mayor parte por el interior del Parque Nacional de Sierra Nevada, rodeando uno de los grupos de cumbres de media montaña más llamativos del macizo. En este recorrido se encuentra el Jardín Botánico La Cortijuela.