:

¿Es seguro que los niños jueguen en la nieve?

Nerea Alfonso
Nerea Alfonso
2025-06-18 17:40:39
Count answers: 4
La mejor manera de prevenirlas consiste en asegurarse de que van vestidos de tal modo que estén calientes, y que no pasen demasiado tiempo en un ambiente extremadamente frío. Las quemaduras por frío son un signo de alarma inicial. Dejan la piel roja, insensible, con picazón y/u hormigueo. Si le ocurren a su hijo, llévelo a un interior y quítele todas las prendas de ropa húmedas o mojadas que lleve puestas porque le quitarían más el calor corporal. Introduzca las partes del cuerpo afectadas en agua tibia (no caliente) durante unos 20–30 minutos. Las congelaciones afectan mayoritariamente a los dedos de manos y pies, las orejas, la nariz y las mejillas. Las partes del cuerpo congeladas se ponen muy frías y de color banco o amarillento tirando a gris. Si percibe una congelación en su hijo, llévelo de inmediato al servicio de urgencias médicas de un hospital. No existe una cantidad fija de tiempo durante la cual se pueda permitir que los niños pasen tiempo fuera en un exterior muy frío. Pero deben saber que, cuando el frío les resulte desagradable, habrá llegado el momento de refugiarse en un interior. A veces, les puede bastar con cambiarse de guantes al tenerlos mojados. Haga que su hijo lleve en los bolsillos un par de guantes y de calcetines de sobra si va a estar en un exterior muy frío durante un rato.
Diana Gamboa
Diana Gamboa
2025-06-14 10:20:36
Count answers: 2
La importancia de la equipación es clave para garantizar la seguridad del niño en la nieve. En muchos casos se usa ropa prestada o heredada de otros hermanos, pero hay que asegurarse de que la talla es la correcta tanto con la ropa como con el calzado. Si no es su talla, ya sea porque es pequeña o grande, no le permitirá los movimientos necesarios para moverse con libertad para la práctica del deporte, como al caminar, correr, jugar, las caídas y tropiezos serán más frecuentes de lo normal. La ropa ha de ser impermeable y transpirable y ajustarse bien al peso y la altura del pequeño. Además de la ropa, el calzado y el equipamiento, el casco es necesario para la práctica deportiva y debe ser el adecuado para el niño. Usar un casco que no se adapte perfectamente puede elevar la gravedad exponencialmente en caso de accidente. Los deportes de invierno tienen un riesgo asociado como los de verano, y es que tanto el agua como la nieve no son nuestro hábitat natural. Necesitamos incluir la prevención como un ingrediente más al practicarlos. Garantizar esa seguridad puede ser la línea que separa la diversión de la tragedia. Los accidentes más frecuentes derivados de la práctica deportiva en la nieve son las caídas. En ello intervienen varios factores como el desarrollo motriz del niño, estar en un medio húmedo y resbaladizo. La inmensa mayoría de estos accidentes podrían haberse evitado, por lo que hay que extremar las precauciones y no practicar estos deportes si las condiciones meteorológicas no son las adecuadas y si el niño no está concentrado o muestra cansancio.
Elena Covarrubias
Elena Covarrubias
2025-06-05 10:09:14
Count answers: 1
La respuesta es afirmativa, con las correspondientes medidas para combatir las bajas temperaturas. No debéis de tener miedo a coger frío en la nieve, siempre que llevéis la ropa de abrigo y el equipamiento adecuados, el cual debe incluir siempre crema solar y las gafas de sol. Pasar un rato en la nieve hará a tu hijo más resistente al frío. Se trata de una manera eficaz de prevenir gripes, catarros o resfriados. Las personas que pasan un fin de semana de bajas temperaturas encerrados en casa, en cuanto salgan para ir al trabajo o al colegio, estarán más expuestos a contagiarse de un virus porque no han adquirido la inmunidad pertinente. La diversión no entiende de estaciones meteorológicas, más cuando los días de nieve son excepcionales. Un paisaje nevado ofrece multitud de posibilidades para pasar buenos momentos en familia y que los niños creen un recuerdo agradable. Socializar en invierno sin temor a que los niños se pongan malos también es posible. Acostumbrados al buen tiempo, los padres pueden tener ciertas reticencias a que sus hijos salgan a la calle cuando hace frío, llueve o nieva.
Rubén Sáenz
Rubén Sáenz
2025-05-31 21:17:46
Count answers: 2
Los juegos, la práctica de deportes e, incluso, los paseos, pueden suponer amenazas para la salud por el temporal de nieve si no se adoptan las precauciones adecuadas. Las tablas, trineos, toboganes improvisados e incluso los bolazos duros pueden desembocar en un golpe fortuito con consecuencias desagradables. Y mucho cuidado también con empujones o bromas pesadas. En una situación como esta, todos los ciudadanos tenemos que aportar nuestro granito de responsabilidad para evitar percances, especialmente entre los grupos más vulnerables como niños o mayores. Está claro que a todos nos resulta diferente y divertido disfrutar con la nieve, pero es importante ser precavido porque es un momento en que la movilidad está muy reducida, solo se puede circular con cadenas y no es sencillo acudir a unas urgencias ya de por sí colapsadas con la pandemia. Jugar y disfrutar con precaución. Resulta indispensable utilizar un calzado adecuado para la nieve, pisar firme y solamente por lugares conocidos o evitando zonas con desniveles.
Fernando Macias
Fernando Macias
2025-05-21 11:12:53
Count answers: 2
El invierno es una época del año divertida para jugar al aire libre. Es hora de entrar en un interior y de calentarse si estás tiritando o te castañetean los dientes, te sientes mareado o débil. Cuida también de tus amigos y hermanos. Si alguien muestra signos de tener demasiado frío, acompaña a esa persona a un interior. A veces, cuando los niños juegan al aire libre con frío durante un rato, pueden darse cuenta de que no sienten los dedos de las manos o los pies, las mejillas, las orejas o la nariz. Cuando estas partes del cuerpo se entumecen, hormiguean o se enrojecen, esto se llama quemadura por frío. Es un aviso de que se acerca la congelación, y es el momento de tomarse un descanso en un interior para calentarse. La congelación ocurre cuando la piel se enfría mucho hasta llegarse a congelar. Las partes sensibles o expuestas del cuerpo, como la cara, las orejas, los dedos de las manos o de los pies, son las que más fácilmente pueden sufrir congelaciones. Aquí encontrarás algunos consejos que te ayudarán a evitar las congelaciones: ponte la ropa adecuada, bebe líquidos calientes, haz pausas regulares en interiores, si percibes signos de quemadura por frío, sal del frío de inmediato. Mantenerse seguro en invierno es fácil, ahora que sabes cómo hacerlo.
Valentina Romo
Valentina Romo
2025-05-14 01:58:42
Count answers: 2
La mayoría están pensados para niños mayores de tres años, pero en cualquier caso, nunca se debe dejar jugar al niño sin supervisión. Aunque el lugar sea seguro, y la pendiente no muy pronunciada, siempre hay que tener en cuenta que hay más niños jugando, y podrían colisionar o hacerse daño unos a otros. No hay que olvidar que, después de la rápida bajada, hay que subir de nuevo la cuesta, por lo que, motivados por la ilusión de volver a experimentar el deslizamiento, los niños subirán una y otra vez sin desánimo alguno. Importante señalar que no todos los trineos están homologados. Hay que intentar evitar los bazares multiprecios con copias baratas, pues los trineos podrían astillarse en mitad de la bajada, o tener rebabas de plástico que, en mitad del deslizamiento, o ante alguna caída, podrían ocasionar heridas de consideración. Además, esos trineos baratos tienen menos densidad, -a menos PVC, más baratos- y no soportan el peso adecuadamente. En definitiva, siempre y cuando compremos con una calidad determinada, consideremos la edad de cada pequeño, y sometamos el juego a la supervisión de un adulto, la diversión con los trineos está garantizada.
Jon Solorzano
Jon Solorzano
2025-05-14 01:14:15
Count answers: 1
La diversión de la nieve no está exenta de riesgo y graves consecuencias. Como por ejemplo las caídas con consecuencia de lesión que requiera atención en urgencias pediátricas. IMPORTANTE: antes de salir asegúrate de que las condiciones meteorológicas no son adversas. Una cosa es disfrutar de la nieve y otra muy distinta es introducirnos de lleno en el riesgo que traen consigo los temporales. Valora la capacidad motriz del pequeño, si para un adulto ya es complicado desenvolverse en espacios nevados o helados, aún más para un pequeño por lo que hasta los 4 años las caídas serán constantes. Controla el espacio donde os moveréis y jugaréis, tener en cuenta que muchos elementos, como los bordes de los parques o parterres quedan escondidos en la nieve y solo los “detectamos” cuando nuestro cuerpo cae de forma brusca sobre ellos. INSISTIMOS: evitar siempre salir mientras esté nevando. ATENCIÓN: No salir cuando la nieve da paso al hielo, a los árboles cargados y con riesgo de caer encima nuestro, así como la nieve y el hielo acumulado en los altos de los edificios. La supervisión adulta debe ser constante.