:

¿En qué parte de Córdoba nieva con más frecuencia?

Paola Malave
Paola Malave
2025-06-17 16:00:18
Count answers: 3
El fenómeno se extendió también a otras zonas de la provincia, como Altas Cumbres, Calamuchita, Paravachasca, Punilla, el oeste cordobés y Sierras Chicas, donde son más recurrentes cada temporada invernal y en esta oportunidad nevó con intensidad durante varias horas. En el valle de Punilla, como en el caso de Villa Carlos Paz y alrededores, en el valle de Calamuchita y en Traslasierra, según informaron fuentes municipales, se registraron capas de nieve de hasta 10 centímetros. Debido a ese fenómeno meteorológico, la Policía Caminera debió interrumpir el tránsito en la Ruta Provincial E-34, también conocida como Camino de las Altas Cumbres, que comunica la capital con la zona de Traslasierra, debido al congelamiento de la carpeta asfáltica y presencia de nieve en la calzada. Lo mismo ocurrió en la Ruta Provincial E-98, o Camino del Cuadrado, a la altura de la localidad de Río Ceballos. Desde el organismo de seguridad se recomendó a los conductores “transitar con mucha precaución” por el asfalto resbaladizo en gran parte de la provincia. En las sierras cordobesas cayeron entre 5 y 10 centímetros de nieve. Las zonas serranas son más propensas a nevadas durante la temporada invernal.
Jon Lovato
Jon Lovato
2025-06-04 22:26:44
Count answers: 1
En la provincia de Córdoba se han emitido varias alertas por la posible llegada de nieve. En los próximos días, la provincia de Córdoba se prepara para un escenario invernal marcado por bajas temperaturas y la chance de nevadas. Tanto el Servicio Meteorológico Nacional como el Observatorio Hidro-Meteorológico provincial han emitido alertas sobre la llegada de una masa de aire frío que podría desencadenar en la caída de nieve en distintos puntos de las sierras cordobesas. El SMN ha advertido que las Altas Cumbres de la provincia serán uno de los puntos más gélidos en los próximos días. Se espera una mínima de -1ºC para la mañana del jueves 22 y de 0º para el viernes 23 de agosto. A su vez, señalaron la posibilidad de que se produzcan nevadas en las zonas serranas entre la madrugada del viernes y el sábado, lo que podría generar calzadas resbaladizas y una visibilidad reducida. Por lo mismo, recomiendan circular con precaución. El Observatorio Hidro-Meteorológico cordobés emitió un aviso en el que menciona las posibles nevadas y también de agua-nieve, que ya han sido notables en algunos sectores. El informe elaborado por más de veinte entidades en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba y el gobierno provincial, subraya que el mayor impacto se dará en el oeste y sudoeste. La nieve prevista sería de carácter débil y disperso, afectando principalmente a las sierras en los departamentos Río Cuarto, Calamuchita, Santa María, San Javier, San Alberto y Punilla a partir de la noche del viernes. Los sitios más destacados donde puede caer nieve en Córdoba son: Las Altas Cumbres: considerado el lugar más propenso a recibir nevadas. De hecho, este majestuoso entorno serrano fue testigo de la caída de nieve durante las vacaciones de invierno 2024. El Valle de Calamuchita: es otro de los sectores de la provincia en los que es propenso que ocurra. En particular en lugares como La Cumbrecita, que también suelen teñirse de blanco en el invierno. En 2022, por ejemplo, llegó de manera inesperada a Calamuchita, cubriendo incluso zonas bajas como Santa Rosa de Calamuchita. El cordón serrano de los Comechingones y la región de Traslasierra también han sido testigos de nevadas significativas. El Parque Nacional Quebrada del Condorito: es otro de los lugares donde es común que la nieve se presente, principalmente en invierno. Cuando esto ocurre, el paisaje del parque se transforma en un espectáculo natural impresionante, aunque también implica la posibilidad de que se restrinja el acceso al área por razones de seguridad.
Paola Jimínez
Paola Jimínez
2025-06-02 18:08:01
Count answers: 2
El viernes a lo largo del día se prevén chubascos débiles, más probables durante la primera mitad del día. El sábado 12 de abril comenzará con cielos nubosos en casi toda la provincia y posibilidad de lloviznas ocasionales durante la mañana. A partir del mediodía, el paso del frente será más evidente y se espera un aumento de la intensidad y frecuencia de las precipitaciones. Las lluvias serán más persistentes por la tarde y noche, especialmente en el interior de la provincia. Las zonas más afectadas el sábado serán la comarca de la Subbética, donde el relieve favorecerá la acumulación de precipitaciones que podrían alcanzar entre 5 y 10 mm en pocas horas. El domingo 13 de abril se espera una jornada aún inestable. Los modelos apuntan a precipitaciones generalizadas a lo largo del día, con probabilidad alta de chubascos incluso de carácter moderado o fuerte en algunos momentos. Las zonas más expuestas serán la Sierra Morena cordobesa, la Campiña Sur y la comarca de Los Pedroches, donde las acumulaciones podrían superar los 10 mm. De cara a la próxima semana el lunes será una jornada sin lluvias pero el martes si esperamos algunos chubascos breves en zonas del interior, especialmente en la Sierra Morena y la Subbética.
Naiara Ballesteros
Naiara Ballesteros
2025-05-22 18:28:02
Count answers: 1
Sierra de Cazorla es seguramente el punto más próximo a Córdoba capital en el que se puede disfrutar de la nieve con regularidad. Situada a poco más de dos horas en coche, en los puntos más altos del Parque Natural, nieva prácticamente todos los años. En este sentido, Pico Cabañas, punto más alto de la sierra, es una opción excelente, ya que cuenta con una ruta de senderismo en plena naturaleza y varias opciones de alojamiento para quien quiera pasar la noche allí. Otro punto de Jaén donde suele nevar es el municipio de Valdepeñas, a algo menos de dos horas en coche de Córdoba. Otra de las zonas de Andalucía que acostumbran a teñirse de blanco es la Sierra de Grazalema, en Málaga. En este sentido, hay multitud de opciones, como puede ser realizar el sendero circular de la Sierra del Endrinal, que incluye la subida al Pico Simancón. También se puede optar por el sendero del Pinsapar, junto a la carretera que conecta Grazalema con Zahara de la Sierra. En el Torcal de Antequera también suele nevar, aunque lo hace con una frecuencia e intensidad menor que en Grazalema. Por último, una opción que nunca falla y que está a algo más de 2 horas y media en coche de Córdoba es Sierra Nevada, la que es la única estación de esquí de Andalucía y una de las más grandes de España, ofrece una experiencia perfecta tanto para los amantes de los deportes de invierno como para los que simplemente quieran tocar y disfrutar de la nieve. Se trata de un complejo donde las opciones son infinitas, desde pistas hasta rutas para senderistas, pasando por juegos, tiendas y bungalows donde pasar la noche. En esta zona se encuentran los dos picos más altos de Andalucía, el Mulhacén y el Veleta.
Rosa Esquivel
Rosa Esquivel
2025-05-13 22:31:24
Count answers: 1
Pero, sin duda, si hay una zona de la provincia donde la nieve se deja ver con mayor frecuencia, esta es la Subbética cordobesa. Debido a su altura, resulta frecuente que amanezca nevada. En ese mismo entorno, las sierras de Cabra o Rute son lugares en los que nieva con más frecuencia. A una gran altura se sitúa también un enclave mágico como la Cueva de los Murciélagos de Zuheros, un pueblo que también suele asistir a nevadas. A ellos se unen también otros municipios de la comarca Subbética como Doña Mencía o Luque. La belleza de las dehesas de Los Pedroches se impregna de pureza cuando cae una ligera manta de nieve alrededor de sus encinas. No es extraño que, de vez en cuando, en distintos puntos del valle cercado por Sierra Morena, pueda verse este fenómeno. O que incluso llegue a pueblos de la comarca como Pozoblanco o Villanueva de Córdoba. También pudo observarse en localidades del entorno del Guadiato, una comarca que por su situación geográfica es más propensa a asistir a este fenómeno. La cercanía a la sierra es una ventana a paisajes nevados. Pueblos como Montoro o Cardeña -especialmente este último- cuentan con una sierra a la que le dan nombre y que se ha convertido en una de las oportunidades para contemplar la caída de copos de nieve en la provincia de Córdoba.
Marcos Delarosa
Marcos Delarosa
2025-05-13 21:25:32
Count answers: 2
En la Subbética cordobesa, podría nevar en las próximas jornadas. Atendiendo a los mapas probabilísticos de la Aemet, en la mayoría de los municipios de la Subbética existe una débil probabilidad de que nieve, bien en la noche de este miércoles, el próximo jueves o incluso el viernes 13 de diciembre. Hay dos municipios con la probabilidad más alta de que nieve en Córdoba. Esos son Iznájar y Almedinilla, este último empezando con un 5% desde la noche de este mismo miércoles hasta la madrugada del jueves. En Iznájar, desde las 03:00 del jueves hasta las 12:00 del mismo día, la probabilidad aumentará hasta el 10% pese a que la mínima es de tres grados. Hay tres municipios del sur de la provincia en los que la probabilidad de que nieve es del 5% durante la mañana del próximo jueves, concretamente, desde las 07:00 hasta las 12:00. Esos son Benamejí, Encinas Reales y Rute.