¿Vale la pena visitar Córdoba en diciembre?

Rosario Tejada
2025-05-14 21:43:29
Count answers: 1
Poco a poco las modas cambian y los turistas buscan huir de las aglomeraciones propias del mes cordobés por excelencia, buscando fechas en las que poder disfrutar de la ciudad sin bullicio ni esperas.
Y es que en febrero, Córdoba todavía está en lo que en el circuito turístico se califica como temporada baja, lo que se traduce en precios más económicos y más facilidad a la hora de planificar las visitas.
En su artículo sobre Córdoba, National Geographic incluye sus recomendaciones para la organización de una visita de fin de semana a Córdoba.
Pero, ojo, ello no quiere decir que haya menos gente, sino que no hay tantísima gente como es habitual en los momentos pico del turismo en Córdoba, que ahora se extiende de marzo a junio, y de octubre a diciembre.
La ruta empieza por los Patios de Córdoba, y el número 44 de la calle San Basilio, sede de la Asociación de los Amigos de los Patios Cordobeses, y que se puede visitar durante todo el año.
La visita continúa por el Alcázar de los Reyes Cristianos, para seguir hasta la Mezquita-Catedral.
Y de ahí, a perderse sin rumbo por la Judería, con parada obligada en la calleja de las Flores.
Y no hay que olvidar el paseo por la ribera del Guadalquivir, con el Puente Romano y la Calahorra, inmortalizados con los correspondientes selfis.
¿Te queda tiempo?
National Geographic te recomienda aprovechar la parada en Córdoba para acudir a Medina Azahara o dar un salto a Almodóvar del Río para visitar el castillo de Almodóvar, una de las fortalezas más impresionantes de Andalucía, inmortalizada, entre otros, por la serie de Juego de Tronos.
Tanto recorrido abrirá sin duda el apetito del visitante, que podrá disfrutar de otro de los patrimonios oficiosos de la capital: su gastronomía.
“¿En qué otra ciudad existe una calle dedicada al salmorejo, con la mismísima receta e ingredientes inscritos en losa sobre la pared?, indica el reportaje de National Geographic.
La revista destaca las tabernas de una ciudad, en la que “por muy temprano que sea, uno siempre termina dando con un bar con pan recién hecho y una botella de aceite de oliva dispuesta sobre la mesa”.
Sobre los platos a elegir, apuntan que “es difícil equivocarse en la capital del rabo de toro, el flamenquín y las berenjenas con miel".
Y si de restaurantes se trata, destacan cuatro referentes: Garum 2.1, “conocido por su salmorejo y las vistas desde la azotea”; La Casa Manolete Bistró, descrito como “una experiencia sofisticada”; las vistas de la Mezquita-Catedral del restaurante del Hotel Balcón de Córdoba; y la Casa Pedro Ximénez, que combina cocina tradicional con las vistas de su rooftop.

Francisco Javier Garica
2025-05-14 21:26:04
Count answers: 4
Los inviernos cordobeses son un auténtico regalo para locales y visitantes. Con temperaturas medias agradables, días largos, pocas lluvias y el sol reluciente en el cielo, Córdoba es un destino ideal al que viajar en invierno. Aquí les espera un Patrimonio único y milenario, unos monumentos espectaculares y una población siempre dispuesta a dar la bienvenida a los forasteros. Así, no lo duden. Aquí estamos. Les esperamos. Y, por si no les veo por aquí antes, Feliz Navidad y un próspero 2017. Los cordobeses somos una razón en sí misma para visitar Córdoba. Siempre recibimos a los viajeros con los brazos abiertos y con cariño; con ganas, siempre, de presumir y mostrar nuestra ciudad.

Ian Juárez
2025-05-14 19:34:07
Count answers: 1
En Andalucia suele llover poco. Planificar un viaje a Cordoba para evitar lluvia no tiene mucho sentido. Lo mas normal es q no te llueva. Pero poder puede. Yo particularmente escogeria diciembre,q aunq ess mas frio,ya se ve el ambiente navideño en la calle.
Hola! Nosotros fuimos en diciembre y llovió pero muy poco, sin duda recomendaría ese mes para viajar, no hay excesivo turismo y la temperatura no es tan fría como en otras partes de España.
Hola, yo estuve en Córdoba En diciembre y me hizo un tiempo estupendo. Un poco de frío pero es lo normal.
Córdoba no destaca ni por el frío ni por las lluvias. Llueve poco y en invierno las temperaturas son "suaves". Puedes ir casi en cualquier época del año (en verano mejor no, porque hay temperaturas muy altas cercanas a los 40°).

Biel Rangel
2025-05-14 18:41:25
Count answers: 1
Que sea la única ciudad con cuatro declaraciones Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ya es un motivo de sobra para visitar Córdoba. Aunque la primavera y el mes de mayo cordobés sean unas fechas especiales para la ciudad, cualquier época del año es ideal para viajar a Córdoba. De hecho una escapada a Córdoba en invierno tiene sus ventajas, entre ellas que el precio de los alojamientos es más bajo durante la época invernal. Además el invierno de Córdoba es suave y la mayoría de los días son despejados y soleados, lo que permite pasear y disfrutar de sus plazas y callejas.
Los patios de Córdoba también se pueden visitar en invierno.
Además durante el mes de diciembre los patios cordobeses se transforman en auténticas postales navideñas; los geranios y gitanillas dan paso a las flores de Pascua y otras plantas de invierno y se puede disfrutar del colorido y la alegría de los patios entre villancicos y dulces típicos de Navidad.
Cualquier época del año es buena para disfrutar de este patrimonio, ¿necesitas más motivos para viajar a Córdoba este invierno?

Ander Cabán
2025-05-14 16:53:58
Count answers: 3
Probablemente esta ciudad requiera pocos argumentos para convencer de que es, sin duda una, visita que todo buen viajero debe hacer no en una, sino en varias ocasiones. Y ¿por qué no visitar Córdoba en invierno?. La belleza de esta provincia andaluza es sin duda una carta de presentación que habla por si sola, pues ofrece al visitante una gama tan amplia y majestuosa de cultura, tradiciones, naturaleza, gastronomía y arte, que cualquier momento será sin duda idóneo para elegirla como destino.
Aparte de encontrar una oferta hotelera más amplia y de menor cuantía económica, o disponer de mayor facilidad para conseguir billetes de tren de alta velocidad AVE si es que nos decidimos por este medio de transporte, las posibilidades de disfrutar de determinados eventos también se multiplican. Unos porque son propios de esa época nada más, y otros porque presentan menos afluencia de público, lo que permite un disfrute más cercano y duradero de cada rincón, convierten pues la opción de visitar Córdoba en invierno en un acierto seguro.
Disfrutar de la ciudad califal en cualquier momento del año es siempre una opción acertada que de ninguna forma debe ser menor si decides visitar Córdoba en invierno.

Aaron Balderas
2025-05-14 16:28:29
Count answers: 1
Córdoba ofrece una Navidad llena de encanto andaluz. Sus calles empedradas y patios se decoran con luces y adornos festivos, creando un ambiente acogedor y cálido. No te pierdas el Mercado Navideño de la Plaza de las Tendillas, donde podrás degustar deliciosos productos locales. La ciudad también es conocida por su patrimonio histórico, por lo que puedes combinar tu experiencia navideña con visitas a monumentos emblemáticos como la Mezquita-Catedral.
Leer también
- ¿Cómo ir a la nieve si no vas a esquiar?
- ¿Dónde ver nieve sin subir a Sierra Nevada?
- ¿Dónde hay nieve cerca de Madrid?
- ¿Dónde ir a la nieve en España?
- ¿Dónde ir a la nieve con niños?
- ¿Cuáles son los síntomas del mareo por esquí?
- ¿Es segura la nieve en Sierra Nevada?
- ¿En qué parte de Córdoba nieva con más frecuencia?
- ¿Hay esquí cerca de Madrid?
- ¿Cuál es el mejor lugar para visitar si buscas nieve?
- ¿Es seguro que los niños jueguen en la nieve?
- ¿Cómo prevenir el mareo por esquí?
- ¿Qué hago para evitar mareos?
- ¿Qué mes es mejor para ir a Sierra Nevada?
- ¿Cuándo nevó por última vez en Sierra Nevada?
- ¿Dónde ir a la nieve en Andalucía?
- ¿Dónde esquiar con niños cerca de Madrid?
- ¿Dónde es más económico esquiar en España?
- ¿Cuál es el mejor estado para visitar si buscas nieve?