:

¿Cómo ir a la nieve si no vas a esquiar?

César Roybal
César Roybal
2025-05-13 03:33:02
Count answers: 2
Si eres de los que se pregunta qué hacer en la nieve si no sabes esquiar y tu respuesta suele ser nada, estás muy equivocado. Existen múltiples alternativas a las actividades más tradicionales, como el esquí o el snowboard, con las que podrás disfrutar de unas vacaciones en un paraje blanco. Ahora ya sabes que puedes organizar viaje a la nieve para disfrutarla de una manera diferente, donde todo el mundo encuentre su sitio para volver con ganas de repetir la experiencia. Estas son algunas ideas para que tengas alternativas que puedas disfrutar. Rutas de senderismo es una de las primeras opciones, caminar sobre la nieve descubriendo la naturaleza con la ayuda de unas raquetas. Se trata de una actividad pensada para enamorados del paisaje a los que les apetezca disfrutar de él en vivo, no desde la ventana. Recuerda que debes abrigarte bien aunque pases algo de calor. El trineo es una de las actividades más tradicionales, algo que, sin duda, todo el mundo realiza en su primer contacto con la nieve. En la actualidad existen estaciones que cuentan con pistas de uso exclusivo para ellos y una nueva modalidad conocida como snake gliss, un tren de trineos enganchados unos a otros y dirigidos por un monitor. Tubing es una nueva modalidad para deslizarse ladera abajo, en este caso subido a un rosco, una especie de cámara neumática con un hueco en el centro. No podrás controlar ni la dirección ni la velocidad, simplemente te dejas caer por el carril delimitado que en diversas ocasiones cuenta con curvas. Excursión en moto de nieve es una actividad que ha cogido fuerza en los últimos años. Para muchos es incompatible con la naturaleza pero para otros es una forma de descubrir lugares únicos a los que solo se puede acceder en este medio de transporte. Sin duda una experiencia diferente. Trineo con perros o mushing es aquí los animales son los protagonistas, en especial los huskies. Este medio de transporte tan tradicional puede ser una forma única para que conectes con la naturaleza, ya que podrás sentirte un explorador descubriendo parajes. Existen diversas opciones, desde varias rutas con diferentes distancias o aprender los conceptos básicos de este arte. Buceo bajo hielo es una forma de descubrir la naturaleza dormida que se esconde en los lagos congelados durante la estación más fría del año. Una experiencia tanto para novatos como para buceadores expertos que te permitirá descubrir una forma diferente de disfrutar de este deporte. Los muñecos de nieve no pueden faltar en esta lista lo más tradicional y clásico, viajar a la nieve y no hacer un muñeco es impensable. No dejes pasar esta gran experiencia para mayores y pequeños y aprovéchala para comenzar una divertida batalla de bolas de nieve. Te sentirás como un niño. Con las mejores ofertas esqui y nieve podrás encontrar hoteles esquí baratos y desterrar «el nada» de esa pregunta acerca de qué hacer en la nieve si no sabes esquiar. Vive la nieve de una manera única y diferente.
Ander Cabán
Ander Cabán
2025-05-13 01:22:54
Count answers: 3
A la estación puedes acceder en teleislla, desde el parking, hasta la cota 1600. Es una silla de 6, y el sube y baja cuesta unos 5 euros. Donde te deja tienes la zona principal de la estación, con las escuelas, la enfermería, el alquiler, las oficinas y una cafetería grande. También tienes una terraza solarium, aunque en estas fechas el sol pega poco. La pista El Camino llega hasta el mismo parking, así que te puedes ahorras el subeybaja en la silla, a no ser que lo plantees como una actividad en sí misma. Telesilla + veros esquiar + cafecito + paseo por la pista El Camino por el borde será el planning de la mañana. Y si vais con chicos lleva el trineo y siempre con cuidado al final de la pista el camino la gente se suele poner y disfrutar un poco es una pista muy poco transitada.